Inicio De La Guerra Ucrania-Rusia: ¿Cuándo Comenzó?
¡Hola, chicos! Hoy vamos a meternos de lleno en uno de los temas más candentes y tristes de nuestro tiempo: el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Es una pregunta que muchos se hacen: ¿cuándo empezó realmente este conflicto? Pues bien, la respuesta no es tan simple como una fecha única, ya que hay varias etapas clave que debemos entender para captar la magnitud de lo que ha sucedido y sigue sucediendo. ¡Vamos a desgranarlo para que quede súper claro!
La Raíz del Conflicto: Un Vistazo Histórico y Político
Para entender cuándo empezó la guerra entre Ucrania y Rusia, tenemos que viajar un poco en el tiempo y entender las complejas relaciones entre ambos países. Rusia y Ucrania comparten siglos de historia, cultura e incluso lazos familiares para muchos. Sin embargo, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, Ucrania eligió su propio camino, buscando una mayor independencia y, eventualmente, una integración con Occidente, algo que Rusia ha visto, y sigue viendo, con gran recelo. Las tensiones han ido escalando a lo largo de los años, marcadas por disputas energéticas, influencias políticas y aspiraciones geopolíticas. Rusia ha buscado mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia, mientras que Ucrania ha deseado fortalecer sus lazos con la Unión Europea y la OTAN. Esta dinámica ha sido el caldo de cultivo para los eventos que culminaron en conflictos abiertos. Es crucial entender que no es un desacuerdo de ayer; son raíces profundas que han ido ahondándose con el tiempo, creando una tensión que, lamentablemente, explotó.
El Punto de Inflexión: El Euromaidán y la Anexión de Crimea en 2014
Muchos consideran que el verdadero inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia se remonta a 2014. Ese año, Ucrania vivió una revolución popular conocida como el Euromaidán. Los manifestantes salieron a las calles para protestar contra el entonces presidente Víktor Yanukóvich, quien decidió dar la espalda a un acuerdo de asociación con la Unión Europea, optando por lazos más estrechos con Rusia. Tras semanas de protestas y violencia, Yanukóvich fue destituido. En respuesta a este cambio de gobierno y al temor de que Ucrania se alejara definitivamente de su órbita, Rusia actuó rápidamente. En marzo de 2014, fuerzas rusas tomaron el control de la península de Crimea, un territorio ucraniano con una población mayoritariamente rusohablante y sede de la Flota rusa del Mar Negro. Poco después, se celebró un referéndum controvertido en Crimea, declarado ilegal por Ucrania y la mayor parte de la comunidad internacional, y Rusia procedió a su anexión. Este acto fue una violación flagrante del derecho internacional y marcó un punto de no retorno en las relaciones ruso-ucranianas. Fue la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que un país europeo anexionaba territorio de otro por la fuerza, encendiendo las alarmas a nivel mundial y sentando las bases para un conflicto más prolongado y extendido.
La Guerra en el Donbás: El Conflicto Latente (2014-2022)
Simultáneamente a la anexión de Crimea, la situación en la región oriental de Ucrania, conocida como el Donbás (que abarca las provincias de Donetsk y Luhansk), se volvió extremadamente volátil. Grupos separatistas, con el apoyo logístico, financiero y militar de Rusia, declararon la independencia de las autoproclamadas "Repúblicas Populares" de Donetsk y Luhansk. Lo que siguió fue una guerra civil brutal y sangrienta que duró ocho años, desde 2014 hasta febrero de 2022. Durante este período, miles de personas perdieron la vida, tanto militares como civiles. La línea de contacto entre las fuerzas ucranianas y los separatistas respaldados por Rusia se convirtió en una zona de guerra constante, con escaramuzas, bombardeos y violaciones del alto el fuego. Los Acuerdos de Minsk (Minsk I y Minsk II) intentaron poner fin a las hostilidades, pero su implementación fue defectuosa y nunca lograron una paz duradera. Este conflicto latente, aunque a menudo eclipsado por otros eventos globales, fue una manifestación clara y persistente de la guerra entre Ucrania y Rusia. Millones de ucranianos se vieron desplazados, y la economía de la región quedó devastada. El control de estas zonas se convirtió en un punto clave de fricción, con Rusia negando su implicación directa pero proporcionando apoyo de manera incuestionable.
La Escalada a Gran Escala: La Invasión de Febrero de 2022
Si bien el conflicto había estado activo desde 2014, la fase más dramática y devastadora del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia comenzó el 24 de febrero de 2022. Ese día, Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania desde múltiples frentes: el norte (cerca de Kiev), el este (Donbás) y el sur (desde Crimea). El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció lo que llamó una "operación militar especial", argumentando la necesidad de "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania, y proteger a los rusohablantes. La comunidad internacional condenó masivamente esta agresión, imponiendo sanciones económicas sin precedentes contra Rusia y brindando un apoyo militar y humanitario significativo a Ucrania. La invasión de 2022 marcó una nueva y terrible etapa en el conflicto, desatando una crisis humanitaria masiva, con millones de refugiados huyendo del país y ciudades enteras reducidas a escombros. La resistencia ucraniana sorprendió a muchos, y la guerra continúa, con batallas feroces y un impacto global inmenso en la economía, la seguridad energética y las relaciones internacionales. Es, sin duda, el capítulo más trágico y visible de esta guerra.
Conclusión: Un Conflicto con Múltiples Fases
Entonces, para responder a la pregunta de cuándo empezó la guerra entre Ucrania y Rusia, la respuesta más precisa es que el conflicto tiene raíces históricas profundas, pero se manifestó de forma abierta y violenta a partir de 2014, con la anexión de Crimea y el inicio de la guerra en el Donbás, y escaló a una invasión a gran escala en febrero de 2022. No es un evento aislado, sino la culminación de años de tensiones políticas, ambiciones geopolíticas y una disputa sobre la soberanía y la orientación de Ucrania. Es una situación desgarradora que sigue afectando a millones de personas y al mundo entero. Esperamos que esta explicación os haya sido útil para comprender mejor este complejo escenario. ¡Cuidaros mucho, chicos!